En los últimos días el debate de la legalización o no del transporte por plataformas se hizo presente otra vez entre los salteños.
Emiliano Durand ya envió al órgano deliberativo municipal para que sea tratado en comisión la legalización del transporte por plataforma.
La iniciativa tomo estado parlamentario ayer y fue derivada a las comisiones de Tránsito y Transporte y de Legislación General. El artículo 1°, autoriza, en el ámbito de la ciudad de Salta, la prestación del servicio de transporte de personas con la intermediación de plataformas digitales y lo considera de interés público.
El 2º artículo indica la habilitación y el funcionamiento de plataformas digitales de intermediación en el transporte de personas mediante automóviles. Esto será regulado por la Ordenanza a tratar y por normas reglamentarias que se dicten.

Los concejales convocarán ahora a los sectores involucrados y también analizarán el proyecto que el año pasado presentó el edil Gonzalo Nieva.
En la exposición de motivos, el intendente indicó que la ciudad de Salta es la sexta en población en el país: «no puede, si es que quiere ser un lugar donde sus vecinos vivan cada vez mejor, permanecer ajena y, como en casos lo ha sido, presentarse hostil a los avances tecnológicos».
Éste revuelo se intensifica con las protestas de agencias de remiseros y de taxistas la semana pasada en las puertas del Centro Cívico Municipal que generó demoras en el tráfico por los cortes ocasionados