Durante los primeros seis meses del año, Salta ha visto un impresionante despliegue de solidaridad con más de 10 mil donaciones de sangre. Este notable esfuerzo se ha materializado tanto en el Centro Regional de Hemoterapia como en diversas colectas externas, poniendo de relieve la generosidad de la comunidad salteña.
Colectas Itinerantes y Donaciones Espontáneas
Entre el 1 de enero y el 30 de junio, el Centro Regional de Hemoterapia organizó 45 colectas extramuros. Equipado con un móvil de donaciones, el equipo recorrió localidades como General Güemes, Las Lajitas, Rosario de la Frontera y Cafayate, entre otras. Este despliegue no solo facilitó el acceso a la donación, sino que permitió recolectar 994 unidades de sangre, cada una rigurosamente analizada para asegurar su aptitud para transfusión.
La directora del Centro, Roxana Ponce, destacó la importancia de esta campaña, agradeciendo a los donantes por su altruismo. “Recibimos más de 10 mil donaciones en estos seis meses, lo que refleja una notable solidaridad. Este gesto es vital para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan”, afirmó Ponce.
El Desafío de la Demanda Continua
A nivel local, las colectas en la capital salteña se llevaron a cabo en una variedad de lugares: desde plazas y hospitales hasta universidades y clubes deportivos. Mientras tanto, el Centro recibió 9128 unidades de sangre de donantes que acudieron espontáneamente, reforzando el sistema de salud con un suministro continuo de este recurso insustituible.
La demanda diaria en Salta oscila entre 100 y 150 donaciones, una cifra que no siempre se alcanza. Ponce hizo un llamado a la comunidad para mantener un flujo constante de donaciones, idealmente sin esperar a que un familiar o amigo lo necesite. “La disponibilidad de sangre no debe ser una reacción a la urgencia, sino una constante”, enfatizó.
La Donación de Sangre: Un Acto Vital y Transformador
En un contexto global donde se busca transformar el modelo de reposición en uno de donaciones voluntarias y habituales, Salta avanza en la dirección correcta. La sangre, un recurso que no puede ser artificialmente replicado, depende exclusivamente de la generosidad humana. Cada donación, que toma alrededor de 15 minutos, tiene el potencial de salvar hasta tres vidas.
Cualquier persona entre 16 y 65 años, con un peso superior a 50 kilos y en buen estado de salud, puede contribuir a esta causa vital. No se requiere estar en ayunas, pero sí se recomienda estar bien descansado e hidratado. La donación, un acto sencillo pero trascendental, asegura que pacientes con enfermedades graves, y aquellos que se someten a procedimientos médicos complejos, reciban el componente vital que necesitan para sobrevivir.
