El embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, ha vuelto a abordar el trágico caso de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, asesinadas en julio de 2011 en la zona de El Mirador de San Lorenzo, Salta. Aunque Francia no interviene directamente en el proceso judicial, Nadal enfatizó el apoyo continuo a las familias de las víctimas y el diálogo con las autoridades argentinas para que “toda la verdad quede establecida” y “todos los responsables puedan ser juzgados”.
Durante un evento en Jujuy, donde se discutió el litio, el embajador expresó su confianza en que se pueda reabrir el caso. “Francia no se involucra en el proceso judicial, pero apoyamos a las familias. Tenemos un diálogo de confianza con el Ministerio de Seguridad Federal y con la Justicia salteña”, afirmó. Jean Michel Bouvier, padre de Cassandre, planea viajar a Argentina para presionar a las autoridades en busca de justicia.
La lucha por la justicia
Nadal reafirmó su apoyo al esfuerzo de Jean Michel Bouvier, quien ha sido fundamental en la lucha por la verdad y la justicia, además de ser un impulsor de la Ley de Femicidios en Argentina. El embajador, conocido por su defensa de los derechos humanos, insistió en que los responsables del doble femicidio no deben escapar de la justicia. “Confío en que sea posible retomar el caso y que se desemboque en la verdad y la justicia”, subrayó, enfatizando la necesidad de una respuesta contundente contra la violencia hacia las mujeres.
A pesar de su delicado estado de salud, Bouvier se mantiene comprometido con esta causa. Su próxima visita representa un nuevo intento por reabrir un caso que ha tenido escasos avances en años. Bouvier ha señalado que las autoridades argentinas han ignorado pruebas y tecnología que podrían esclarecer el crimen, cooperación que el gobierno francés ha ofrecido y que podría ser esencial para avanzar en la investigación.
Memoria y reconocimiento
Además de buscar justicia, la familia de las víctimas trabaja para mantener viva su memoria. Elías Garzón, hijo del escultor salteño Alfredo Garzón, visitó la provincia el mes pasado para solicitar la restauración del monumento erigido en homenaje a Cassandre y Houria en 2013. Este monumento ha sufrido un deterioro significativo, reflejando el olvido que rodea el caso.
Garzón expresó su deseo de que la memoria de las jóvenes no se desvanezca, resaltando la importancia de que la justicia sea un tema de constante atención por parte de la sociedad y las autoridades.
Un único condenado y nuevas interrogantes
Gustavo Lasi es hasta ahora el único condenado a prisión perpetua por el crimen, pero la reciente liberación de Santos Clemente Vera, absuelto en 2014 y encarcelado nuevamente en 2016, ha generado nuevas dudas sobre la verdad detrás del caso. La Corte Suprema ordenó su liberación en diciembre pasado, lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la investigación.
Vera, tras su liberación, ha insistido en que Lasi conoce a los verdaderos culpables y debería declarar al respecto. Este testimonio, sumado a la insistencia de Jean Michel Bouvier en la colaboración con las autoridades francesas, podría ser clave para reabrir el caso y determinar todas las responsabilidades involucradas.
A más de 13 años del crimen, las familias de las víctimas y de los imputados continúan buscando justicia, mientras que las autoridades argentinas y francesas enfrentan la presión de esclarecer un caso que ha conmocionado a Salta y al mundo.
