El Ministerio de Salud también actualiza sobre otras enfermedades de interés sanitario, incluyendo respiratorias, zoonóticas y dermatológicas.
En lo que va de enero, Salta ha registrado un total de 2.572 casos de diarrea aguda, según los datos más recientes del Ministerio de Salud Pública. La última semana epidemiológica fue la más afectada, con 1.134 nuevos casos de esta enfermedad transmitida principalmente por agua o alimentos contaminados.
Además, se reportaron 32 accidentes por mordeduras de perro, lo que genera preocupación por el riesgo de rabia. También se notificaron 19 picaduras de alacranes, todos en el área de la Capital, y un caso de picadura de víbora Cascabel en el departamento San Martín. No obstante, las autoridades indicaron que no se han registrado casos de enfermedades zoonóticas graves como la leishmaniasis visceral o la brucelosis.
En cuanto a enfermedades respiratorias, se destacan 356 casos de influenza y 156 de bronquiolitis en menores de 2 años. A pesar de este incremento, el número de casos de COVID-19 sigue siendo bajo, con solo 16 registrados en enero. Además, se reportaron 8 casos de varicela y 4 de meningoencefalitis, manteniendo un control sobre enfermedades inmunoprevenibles.
El Ministerio de Salud continúa monitoreando estos brotes para prevenir mayores complicaciones y fomentar el cuidado preventivo entre la población.
