Desvelando Sombras del Pasado: Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad Sacuden Los Tribunales de Salta

Fecha:

En los tribunales federales de Salta se ha abierto un capítulo crucial de la historia reciente argentina, donde se juzgan crímenes de lesa humanidad cometidos en los meses previos al golpe de Estado de 1976. Dos juicios se desarrollan simultáneamente, ambos bajo la sombra de un «plan sistemático de represión ilegal durante el terrorismo de Estado», según la fiscalía.

En el Tribunal Oral Federal N°1, presidido por los jueces Federico Santiago Díaz, María Alejandra Cataldi y Jorge Abelardo Basbus, se inició el juicio contra el ex militar Ernesto Alejandro Repossi y el ex comisario Joaquín Guil. Están acusados del secuestro y asesinato del médico Pedro Enrique Urueña en diciembre de 1975. Urueña, activista de la Juventud Peronista en Tartagal, fue violentamente arrancado de su hogar por un grupo dirigido por el Regimiento de Infantería de Monte 28, liderado por Repossi, y luego ejecutado a balazos con su cuerpo dinamitado en el paraje Balbuena.

Simultáneamente, en el Tribunal Oral Federal N°2, también presidido por el juez Díaz junto a las juezas María Alejandra Cataldi y Gabriela Catalano, se enjuicia a Juan Carlos Alzugaray, ex inspector de la Policía Federal, por su participación en la tortura de Eduardo José Porcel, un militante peronista detenido ilegalmente en enero de 1975. Porcel fue brutalmente interrogado en la Central de Policía de Salta y luego llevado a la Delegación Salta de la Policía Federal, donde Alzugaray, según la acusación, participó activamente en sus torturas.

Los relatos de las víctimas y testigos presentes en los tribunales pintan un cuadro desgarrador de abusos y sufrimiento durante aquellos oscuros días. Porcel mismo relató cómo fue detenido mientras viajaba hacia un examen universitario en Tucumán y llevado a «La Escuelita», un centro clandestino de detención en Famaillá, Tucumán, antes de ser trasladado a otras prisiones en el país. Estos juicios no solo buscan establecer responsabilidades individuales, sino también arrojar luz sobre los crímenes perpetrados como parte de una maquinaria represiva que afectó a numerosos ciudadanos argentinos durante aquel período de represión estatal.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...