La empresa Agrotécnica Fueguina enfrenta un creciente escrutinio judicial y ambiental en relación con su gestión del vertedero San Javier, ubicado en la ciudad de Salta. La jueza María Victoria Mosmann ha solicitado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que realice una exhaustiva pericia para evaluar el impacto ambiental del vertedero, centrándose en el daño al suelo, aire y agua. Esta medida surge a raíz de un amparo presentado por vecinos afectados, quienes acusan a la empresa y a la Municipalidad de Salta de una gestión inadecuada que ha incrementado la contaminación en la zona.
Desde el inicio del conflicto hace seis años, los vecinos han denunciado múltiples incumplimientos por parte de Agrotécnica Fueguina. En particular, se señala que la empresa no ha cumplido con la orden de instalar una geomembrana en la trinchera 4, que debía ser impermeabilizada para evitar la filtración de contaminantes. La falta de esta inversión ha llevado a la reactivación de la trinchera 1, que había sido cerrada en 1999 por sus problemas de colapso y falta de infraestructura adecuada para manejar los residuos.

La situación ha generado un ambiente de descontento entre los residentes cercanos al vertedero, quienes reportan problemas de salud vinculados a la contaminación. Las inspecciones anteriores, incluida una realizada en 2019 por el entonces juez Marcelo Domínguez, habían evidenciado la falta de medidas adecuadas por parte de la empresa y de la municipalidad.
Agrotécnica Fueguina, contratada para la gestión de residuos, enfrenta críticas severas por no solo el incumplimiento de las obligaciones contractuales, sino también por la falta de inversiones en mejoras esenciales y el incumplimiento de las resoluciones judiciales. La reciente audiencia ha puesto de relieve la necesidad urgente de evaluar el daño ambiental y establecer las medidas correctivas necesarias para mitigar el impacto en la comunidad.
Con la presión en aumento, Agrotécnica Fueguina deberá enfrentar el resultado de las pericias del CONICET y cumplir con las medidas de recomposición ambiental que serán determinadas por la justicia. La empresa, al igual que la municipalidad, está en el centro de un debate crucial sobre la responsabilidad y la efectividad en la gestión de residuos en la región.
