Crisis en el Proyecto CAREM: 230 despidos y cortes de ruta tras la suspensión del Primer Reactor Nuclear Argentino

Fecha:

Paralización del CAREM y Consecuencias Inmediatas:

El gobierno argentino ha decidido suspender el avance del CAREM, el primer reactor nuclear de diseño y desarrollo totalmente nacional, desencadenando un impacto profundo en la industria. La decisión ha resultado en 230 despidos y ha generado una serie de protestas por parte de los sindicatos involucrados.

Valoración Internacional y Desarrollo del CAREM:

El CAREM ha sido valorado por su avance tecnológico y su potencial para incrementar la participación de la energía nuclear en la transición global hacia fuentes de energía más limpias. Con menos de un centenar de reactores modulares en funcionamiento a nivel mundial, gigantes de la industria nuclear como Hitachi, Westinghouse y Terra Power están planificando sus propios proyectos para antes de 2030, subrayando la relevancia del CAREM en el contexto de la energía nuclear.

Protestas y Reacciones Gremiales:

La paralización del proyecto ha provocado una respuesta inmediata de los gremios afectados, incluyendo la Uocra, ATE y Luz y Fuerza, que organizaron un corte en la Ruta 9 en protesta.

Los sindicatos denuncian que la suspensión del CAREM es un reflejo del ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei y la gestión de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Los representantes gremiales afirman que el presidente está cediendo a presiones e intereses internacionales, dado que Guillermo Francos, en una reciente visita, había calificado los proyectos nucleares estratégicos, como el CAREM-25, de “imprescindibles” para la política energética del país.

Contexto Político y Económico:

La decisión de suspender el proyecto ha generado un ambiente de incertidumbre en la industria y ha llevado a cuestionamientos sobre las motivaciones detrás de la medida.

Los sindicatos y otros actores de la industria nuclear expresan su preocupación de que el ajuste represente un retroceso en el desarrollo tecnológico y estratégico del país. En medio de una economía complicada, la paralización del CAREM destaca las tensiones entre las necesidades nacionales de desarrollo tecnológico y las presiones económicas y políticas internacionales.

La paralización del CAREM no solo afecta a los trabajadores y a la industria nuclear argentina, sino que también resalta las tensiones entre los objetivos estratégicos nacionales y las decisiones gubernamentales en un contexto de ajuste económico.

Las protestas y el desempleo resultante subrayan la importancia de equilibrar el desarrollo tecnológico con las realidades económicas y políticas, en un momento en que la transición energética global avanza rápidamente.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...