El Ministerio de Salud Pública de Salta ha informado que, desde el inicio de 2024, el camión oncológico ha realizado 2352 mamografías y 295 exámenes de Papanicolaou (PAP). Esta unidad ha recorrido 44 localidades, facilitando el acceso a servicios de salud a aquellas personas sin obra social.
Detalles de los exámenes realizados
A continuación se desglosan los exámenes realizados por mes:
- Febrero: 16 mamografías
- Marzo: 166 mamografías
- Abril: 222 mamografías
- Mayo: 243 mamografías y 76 PAP
- Junio: 321 mamografías
- Julio: 329 mamografías y 24 PAP
- Agosto: 418 mamografías y 118 PAP
- Septiembre: 327 mamografías y 55 PAP
- Octubre: 310 mamografías y 22 PAP (hasta el 18 de octubre)

Cobertura geográfica y atención a pacientes
Los estudios se han llevado a cabo en diversos barrios de la capital y en localidades como Rosario de Lerma, Joaquín V. González, Metán y Cafayate, entre otras. Las pacientes con hallazgos sospechosos son derivadas a hospitales de mayor complejidad para seguimiento y tratamiento.
Octubre Rosa y la importancia de la detección temprana
En el marco de la campaña Octubre Rosa, que promueve la concientización sobre el cáncer de mama, el camión oncológico ha estado operando en diferentes áreas de Salta. El Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó su funcionamiento y destacó la importancia de la detección temprana: “Realizarse los exámenes a tiempo nos permite prevenir y tratar eficazmente la neoplasia”.
Tecnología avanzada y cronograma de atención
Mangione también mencionó que el mamógrafo del camión es de última generación, comparable a los de hospitales. El cronograma de atención para el resto de octubre incluye visitas a varios centros de salud en la provincia. Las interesadas deben solicitar turnos en las instituciones correspondientes, con prioridad para mujeres mayores de 40 años sin obra social, así como menores con indicación médica.
