Combatiendo el dengue: Un compromiso provincial

Fecha:

En la Sala de Prensa del Centro Cívico Grand Bourg, el Ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, presentó un conjunto de acciones urgentes para combatir el dengue, una enfermedad que ha afectado gravemente a la provincia. La producción de El10Tv estuvo presente, capturando cada detalle de esta importante conferencia.

Vigilancia Intensificada

La vigilancia intensificada de los casos febriles será la primera medida adoptada. Mangione subrayó la necesidad de “poner el ojo de forma muy exquisita en cada uno” de los casos, enfatizando que “el mosquito es el enemigo n°1” y debe ser erradicado. En este sentido, se firmará un convenio con todos los municipios para llevar a cabo un programa de descacharrado en todos los rincones de Salta. “Solos no podremos. Necesitamos la ayuda de los ciudadanos”, dijo Mangione, instando a la población a tomar conciencia social sobre el problema.

Urgencia en la acción

Con la llegada de la temporada seca, el ministro hizo hincapié en la urgencia de actuar antes de que los huevos del mosquito eclosionen. “No se automediquen, no se queden en casa, vayan al hospital”, advirtió, dejando claro que es “imposible no darse cuenta” de la presencia del dengue.

Compromiso con la prevención

El compromiso del gobierno también incluye la adquisición de repelentes para asegurar su disponibilidad durante este período crítico. Además, Mangione anunció una colaboración con María Cristina del Valle Fiore Viñuales, la actual ministra de Educación para implementar programas de concientización sobre el descacharrado en las escuelas, reconociendo la importancia de educar a las futuras generaciones.

Situación epidemiológica

Por su parte, Francisco García Campos, Director General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, ofreció un panorama alarmante: Salta cerró el año con 26,019 casos de dengue y 33 defunciones, siendo el último caso registrado en junio. La circulación del virus se ha extendido por toda la región, desde México hasta el sur de América, con Brasil y Paraguay reportando altos índices de contagio.

Prevención durante todo el año

García Campos enfatizó que las acciones de promoción y prevención deben mantenerse durante todo el año y no solo en las épocas de lluvia. A partir del primero de octubre, la vigilancia intensificada se vuelve esencial, con la implementación de un plan de abordaje integral del gobierno nacional que incluirá la atención del paciente, vigilancia del vector y la incorporación de la vacuna, entre otros pilares.

“Sin mosquito no hay dengue”, concluyó García Campos, reafirmando que el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos es crucial para frenar esta amenaza. La batalla contra el dengue ha comenzado, y la colaboración de toda la comunidad es más vital que nunca.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...