Cardiólogos intervencionistas suspenden colocación de stents por falta de insumos y honorarios insuficientes

Fecha:

A partir del miércoles 28 de agosto y por un período de 48 horas, los cardiólogos intervencionistas dejarán de realizar colocaciones de stents y angioplastias programadas, en una medida de fuerza motivada por la falta de insumos y la insatisfacción con los honorarios. La protesta afecta a clínicas y hospitales que, a partir de esta medida, solo atenderán urgencias críticas para evitar poner en riesgo la vida de los pacientes.

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) ha emitido un comunicado en el que detalla que esta medida de fuerza responde a la creciente insatisfacción con las remuneraciones ofrecidas por prepagas, obras sociales y PAMI, y la falta de insumos esenciales para realizar estos procedimientos. Los cardiólogos solicitan una intervención del Gobierno Nacional para convocar un diálogo que permita resolver el conflicto y garantizar el suministro adecuado de materiales.

Desde mayo, el sector se encuentra en una situación crítica, definida por los médicos como una «tormenta perfecta» que combina honorarios profesionales bajos, costos inflacionarios elevados y precios crecientes de insumos médicos, como los stents y el material de contraste. Esta crisis ha llevado a una dilatación en la entrega de materiales por parte de las obras sociales y prepagas, aumentando el riesgo para los pacientes.

Los cardiólogos advierten que, anualmente, sus prácticas salvan alrededor de 200.000 vidas en Argentina. Sin embargo, si persiste la situación actual, la especialidad podría enfrentar un colapso, con un aumento potencial en la mortalidad cardiovascular similar al observado durante la pandemia. A pesar de la disponibilidad actual de insumos, su uso está en riesgo debido a los problemas financieros y operativos que enfrenta la especialidad.

Como alternativa a la colocación de stents, se recurrirá a trombolíticos, medicamentos costosos y menos efectivos para tratar infartos agudos de miocardio. Sin embargo, estos tratamientos no eliminan la necesidad de angioplastias con stents posteriores para completar el tratamiento, lo que añade una capa adicional de complejidad para los centros asistenciales en medio de la crisis.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...