En un esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a la salud, el Ministerio de Salud Pública ha lanzado una emotiva solicitud de ayuda desde el Hospital Público Materno Infantil. Este centro de atención crucial está buscando donaciones de prótesis y ayudas técnicas para pacientes de escasos recursos, una iniciativa que busca aliviar las dificultades de quienes más lo necesitan.
El Banco de Prótesis y Órtesis del hospital ha desplegado una campaña urgente para recolectar elementos indispensables como bastones, muletas, andadores, prótesis y sillas de ruedas. Estos insumos serán destinados exclusivamente a usuarios que carecen de los medios económicos para adquirirlos por sí mismos, facilitando así su acceso a tratamientos fundamentales.
«Es impresionante ver cómo estas donaciones pueden cambiar vidas», mencionó el director del hospital en una declaración emotiva. «Cada prótesis y cada ayuda técnica no solo son herramientas de rehabilitación, sino también símbolos de esperanza para nuestros pacientes.»
Para participar en esta noble causa, los interesados pueden contribuir fácilmente enviando un mensaje de WhatsApp al número 3875863132, seleccionando la opción «Donar para el Banco de Prótesis y Órtesis» y siguiendo las instrucciones proporcionadas.
En lo que va del año 2024, más de 300 niños han recibido atención especializada en el consultorio de fisiatría del hospital. Este servicio integral incluye consultas interdisciplinarias, seguimiento continuo y tratamientos de neurorrehabilitación, apuntando siempre a mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes.
«La mayoría de los pacientes que atendemos enfrentan enormes desafíos financieros para obtener las prótesis y órtesis que tanto necesitan», comentó un fisiatra comprometido con la causa. «Con cada donación, estamos construyendo puentes hacia un futuro más accesible y equitativo para todos.»
Este llamado a la acción refleja el espíritu de solidaridad comunitaria que caracteriza al hospital y a su incansable personal médico. Las prótesis, como extensiones vitales del cuerpo, y las órtesis, facilitadoras del movimiento diario, representan mucho más que dispositivos médicos: son instrumentos de inclusión y dignidad.
La comunidad está invitada a unirse a esta campaña humanitaria, extendiendo una mano amiga a aquellos que más lo necesitan. Cada contribución cuenta, cada gesto de generosidad marca una diferencia tangible en la vida de quienes enfrentan desafíos extraordinarios.
