La Secretaría de Coordinación Interministerial de la Gobernación ha revelado los diez proyectos ganadores de la Convocatoria de Proyectos 2024, enmarcada en la Diplomatura en Gestión de Organizaciones Comunitarias. Las propuestas seleccionadas, elegidas entre 21 presentadas, buscan fortalecer la cohesión social y promover el desarrollo en ocho municipios de seis departamentos de la región, con una inversión total de $8.778.577,88.
La convocatoria priorizó iniciativas en áreas clave como educación, integración tecnológica, producción comunitaria e inclusión social. Los proyectos ganadores provienen de Salta Capital, Anta, Cerrillos, Metán, San Carlos y Guachipas, y están diseñados para abordar necesidades locales y promover la equidad.

Proyectos ganadores
- Fundación La Marea – Proyecto «Un Cuerpo Único» (Capital).
- Centro Especializado de Atención y Prevención para Niños y Jóvenes en Riesgo Educativo (CEAPRE) (Capital).
- Grupo Asociativo Voces y Caminos – Proyecto «Construyendo Caminos» (Capital).
- Fundación Renacimiento – Proyecto «Abuelos de la Tecnología» (San Lorenzo).
- Biblioteca Popular Manuel J Castilla – Proyecto «Puentes: Articulación con el Nivel Superior» (El Quebrachal).
- Grupo Asociativo Las Bartolinas – Proyecto «Escuela Popular Las Bartolinas» (Apolinario Saravia).
- Fundación Punto de Conexión – Proyecto «Lo Podemos Pensar y lo Podemos Hacer» (Cerrillos).
- Fundación MEPAO – Proyecto «Manos Creativas» (Metán).
- Centro Vecinal La Junta – Proyecto «Producción Textil» (Las Juntas, Amblayo).
- Grupo Asociativo Las Piraguas del Sol – Proyecto «El Poder del Sol al Corral» (Guachipas).
En su segunda edición, la Diplomatura está dirigida a miembros de fundaciones y asociaciones, en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín, y por primera vez incluye una mención especial para equipos municipales. La capacitación, que dura cinco meses y se desarrolla en modalidad semipresencial, tiene como objetivo capacitar en planificación, desarrollo local y gestión de proyectos.
Gabriela Masmut, titular del área, comentó que “con una cobertura en ocho municipios, esta inversión impulsa iniciativas que fortalecen el tejido comunitario en diversos ámbitos” y subrayó el compromiso del programa con la equidad y el acceso a oportunidades, animando a las organizaciones a continuar participando en estos esfuerzos.
