Alfabetización en Salta: Un Compromiso de Estado

Fecha:

Durante la reciente Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización, el gobernador Gustavo Sáenz reafirmó la importancia de la alfabetización como una política de Estado. «La alfabetización es un derecho fundamental; todos los niños y niñas deben tener la oportunidad de aprender a leer y escribir en tiempo y forma», afirmó Sáenz, quien estuvo acompañado por el secretario nacional de Educación, Carlos Torrendell, y la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore.

Educación como inversión

En el encuentro, se discutieron los resultados del Plan Jurisdiccional, destacando que en Salta, la educación pública se concibe no como un gasto, sino como una inversión para el futuro. Sáenz enfatizó la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los niños, independientemente de su lugar de nacimiento, especialmente en áreas remotas de la provincia: «Nadie elige dónde nacer, y es nuestra obligación garantizar el acceso a la educación», subrayó.

Colaboración con la Nación

El Gobernador solicitó el apoyo de la Secretaría de Educación de la Nación para fortalecer las políticas educativas, asegurando que es fundamental contar con las herramientas necesarias para avanzar en este objetivo. «Debemos abrir esta oportunidad a todos los niños argentinos, tanto a los que viven en el centro como a los que están en zonas más aisladas», añadió.

Mesa Técnica de Monitoreo al Plan Jurisdiccional de Alfabetización.

En la apertura del encuentro, Torrendell resaltó la disposición de la provincia para trabajar de manera colaborativa en esta agenda, señalando que hay espacio para mejorar los resultados actuales. «Podemos hacer las cosas mejor de lo que las estamos haciendo», comentó el funcionario nacional.

Un esfuerzo colectivo

La ministra Fiore también destacó la relevancia de la alfabetización en la agenda provincial, enfatizando que se trata de un esfuerzo conjunto que involucra a todo el gobierno. En el marco de la reunión, se presentaron distintos métodos de alfabetización a través de cinco mesas de trabajo, con la participación de diversas instituciones, incluyendo UNICEF y Fundación Natura.

Contexto y diversidad

Las iniciativas de alfabetización implementadas en Salta se adaptan a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta tanto el contexto urbano como rural, así como la diversidad cultural de la región. La colaboración con UNICEF en áreas como el departamento San Martín y Rivadavia se centra en un enfoque intercultural bilingüe, mientras que en las escuelas urbanas se trabaja junto a Fundación Natura y Pérez Companc.

Pilares del Plan de Alfabetización

El plan se sostiene sobre tres pilares fundamentales: la formación continua de docentes, la elaboración de materiales educativos de calidad y la evaluación diagnóstica. Estas estrategias buscan monitorear los avances y desafíos de las políticas educativas en Salta, garantizando así un impacto positivo en la alfabetización de los estudiantes.

El compromiso de Sáenz y su equipo es claro: «Nuestra misión es construir un futuro con más alfabetización y más educación», concluyó el Gobernador, invitando a todos a unirse en esta causa que busca transformar las oportunidades educativas en la provincia.

COMPARTIR

Popular

MÁS NOTICIAS
CONTENIDO

Desde el gobierno provincial apuntan fuertemente a quienes critican «desde la tribuna»

En la inauguración del polo tecnológico de San Lorenzo,...

El presidente Javier Milei anunció que volverán a aumentar las retenciones para el campo

Temprano, Javier Milei, anunció que el campo debe liquidar...

Se reactivó la obra del puente de Vaqueros. Aseguran que esta obra beneficiara a toda el área metropolitana

Una buena noticia llegó para los vecinos de Vaqueros:...

Daniel Noboa logra la reelección y le pone fin a la era Correa en Ecuador

Con más de 10 puntos de ventaja, el presidente...