En lo que va del año, Salta ha enfrentado una significativa propagación del virus influenza A, con un total de 16,509 casos reportados hasta el 13 de julio, según datos de la Coordinación de Epidemiología provincial.
Los departamentos más afectados han sido Rivadavia, Orán y Capital, con cifras que superan los 3000 casos cada uno. Rivadavia lidera con 3347 casos, seguido de Orán con 3310 y Capital con 3303. En contraste, La Poma es el único departamento sin notificaciones de la enfermedad hasta la fecha.
La población más vulnerable ha sido la infantil y adolescente, representando el 52.6% del total de casos, con 8679 afectados. Le siguen los adultos en el rango de 35 a 64 años, con 3240 casos (19.6%), y los jóvenes de 20 a 34 años, con 3212 casos (19.4%). Los adultos mayores representan el 4.7% restante.
Además de la influenza, se han confirmado 4069 casos de neumonía y 4340 de bronquiolitis en niños menores de 2 años desde el inicio del año.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, 151 personas fueron hospitalizadas debido a estas virosis en diversas instituciones sanitarias de la provincia. Capital concentra el mayor porcentaje de internaciones con un 41.1%, seguido de Orán (16.6%), Anta (7.3%), San Martín (6%), y Cerrillos (6%).
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, hizo hincapié en la importancia de mantener medidas preventivas como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y ventilación de ambientes para reducir la propagación de los virus respiratorios.
Finalmente, se recordó a la población la disponibilidad de vacunas contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19, destacándolas como herramientas cruciales para mitigar complicaciones severas y salvar vidas.