En una inesperada y sobrecogedora oleada, miles de langostas sudamericanas han invadido Córdoba, desatando una alerta provincial que mezcla preocupación y asombro. La plaga, que ha colonizado ya amplias zonas del Valle de Punilla y las Sierras Chicas, podría extenderse hacia áreas urbanas debido a los vientos predominantes.
Desde el Ministerio de Bioagroindustria han confirmado el movimiento de estas mangas de langostas, provenientes de La Rioja y Catamarca. La situación, que comenzó a volverse viral en redes sociales, muestra imágenes impactantes de nubes de insectos cubriendo el paisaje cordobés.
Aunque las langostas son voraces en su búsqueda de alimento —principalmente plantas— no representan una amenaza directa para la salud humana ni animal. No obstante, su presencia puede tener serias implicaciones para la agricultura local y la calidad de vida de los residentes afectados.
Las autoridades están trabajando arduamente para contener la plaga y han emitido una serie de recomendaciones para aquellos que encuentren estos insectos en su entorno. En caso de detectar orificios en el suelo, que podrían indicar la presencia de huevos de langosta, se recomienda marcar el área y monitorearla para prevenir una mayor proliferación.
El temor a que la invasión se adentre en zonas urbanas mantiene a los cordobeses en alerta, mientras las autoridades intentan manejar una crisis que, por su magnitud, no deja de sorprender a propios y extraños.
