A pesar de los avances en prevención y tratamiento, la tuberculosis sigue siendo una amenaza creciente en la provincia.
En 2024, Salta registró 967 nuevos casos de tuberculosis, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. La enfermedad, transmitida por el aire y que afecta principalmente a los pulmones, sigue siendo un desafío para la salud pública, especialmente en áreas fuera de la capital. Los nuevos diagnósticos incluyen un porcentaje importante de personas menores de 19 años, lo que resalta la necesidad de reforzar las campañas preventivas en grupos vulnerables.
A pesar de que la tuberculosis es curable y prevenible, la enfermedad sigue causando muertes, con 119 fallecimientos en 2023. El jefe del programa provincial de Tuberculosis, Guillermo Villagra, destacó la importancia de un diagnóstico temprano y el cumplimiento estricto del tratamiento para evitar complicaciones graves, como la tuberculosis multirresistente, que afecta a un pequeño pero preocupante número de pacientes. El trabajo en conjunto con equipos de salud y la comunidad sigue siendo esencial para cortar la cadena de contagios.
Este 24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, sirve como recordatorio de que, a nivel global y local, esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas. En Salta, las autoridades continúan reforzando la detección temprana, el seguimiento y la prevención, con el objetivo de erradicarla y mejorar las condiciones de vida que facilitan su propagación.