El diputado salteño, en medio de una sesión clave, denunció un ataque en su contra, pero fue rechazado por sus pares, quienes propusieron extender la Ficha Limpia a lo digital.
El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, solicitó una cuestión de privilegio en la Cámara para denunciar lo que él consideró una persecución política encabezada por el poder judicial provincial. Según Estrada, su imagen ha sido atacada a través de campañas difamatorias en redes sociales, que buscan vincularlo con organizaciones criminales y generar temor en la población. Sin embargo, la reacción de sus compañeros de bancada no fue favorable, y varios legisladores le reprocharon el uso de «fake news» en sus denuncias.
La presidente del Bloque Innovación Federal, Pamela Calletti, fue una de las primeras en responder, expresando que ella y su familia fueron afectadas por los videos difamatorios que circulan en plataformas como TikTok. Además, aseguró que la Justicia está investigando la red de fake news que involucra a figuras públicas y afirmó que sus empleados se sintieron presionados para seguir órdenes de Estrada.
Por su parte, otros legisladores, como Alejandro Finocchiaro (PRO) y Carlos Fernández (misionero), defendieron la honorabilidad del gobernador Gustavo Sáenz y propusieron que, en el marco de la ley de Ficha Limpia, se incluya una «Ficha Limpia Digital» para evitar el uso anónimo de redes con fines perjudiciales. Finalmente, Ricardo López Murphy consideró la situación de una “extraordinaria gravedad” y subrayó que no se debe tolerar el anonimato detrás de las campañas de desinformación.